
Bueno... no se.. no soy mucho de escribir, pero a veces es bueno hacer honor a personas.. o más bien dar a conocer historias q en muchos lugares las cambian, peor que realmente no saben cual es la verdad...
Un ejemplo claro o más bien lo que me lleva a crear un blog es dar a conocer, y a la vez ir conociendo más yo sobre algunos sucesos ocurridos, como por ejemplo el atentado en el Salvador, que aunque no se crea mucho me tocó muy a fondo y sobre todo a mi familia, porque es ahi donde muere mi abuela... siendo muy joven.
Son muchas las versiones que he escuchado a lo largo de mi vida, tantas cosas diferentes que llevan a una confusión.
No se bien cual fue la razón de lo ocurrido, pero creo que todo sirve de algo.. todo da una lección que gracias a Dios mi mamá, mis tios y mi abuelo supieron enfrentar...
Datos adquiridos:
Estando en Huelga los mineros de el Salvador, y mientras celebraban una asamblra de su sindicato como forma de solidarizar con sus
compañeros de la mina El Teniente, el Presidente
Eduardo Frei Montalva ordenó al jefe de
plaza, coronel Manuel Pinochet Sepúlveda, allanar
la sede del sindicato minero. Así, fueron
bruscamente interrumpidos por un contingente
militar que les exigió abandonar el lugar por trasgredir
el estado de emergencia. Ante la negativa
del grupo de obreros en huelga y la provocación
armada de elementos marxistas, las tropas
militares y policiales atacaron con bombas
lacrimógenas, tanto al interior como al exterior
del local. Luego dispararon contra los obreros,
que se encontraban con sus hijos y esposas,
dejando un saldo de 8 muertos y varios heridos,
entre ellos el capitán de Carabineros Alejandro
Alvarado Gamboa. Los muertos son: Osvaldina Chaparro Castillo, Marta Egurrola de
Miles, Manuel Contreras Castillo, Delfín Galaz
Duque, Luis Alvarado Tabilo, Raúl Morales,
Mauricio del Rosario Dubó, Ramón Santos
Contreras.
Revista Punto Final.
25 de marzo de 1969,
Santiago. N° 77,
pp. 1, 2, 3.
Revista Punto Final.
11 de marzo de 1969,
Santiago, N°76, p. 1.
El Mercurio. 12 de
marzo de 1966,
Santiago, pp. 1 y 20.
Sobre esto, hablando con mi mamá ella dice q se equivocan, que la historia es realmente diferente.... revisaré unos diarios de la epoca para informarme más acerca de este tema..
Un ejemplo claro o más bien lo que me lleva a crear un blog es dar a conocer, y a la vez ir conociendo más yo sobre algunos sucesos ocurridos, como por ejemplo el atentado en el Salvador, que aunque no se crea mucho me tocó muy a fondo y sobre todo a mi familia, porque es ahi donde muere mi abuela... siendo muy joven.
Son muchas las versiones que he escuchado a lo largo de mi vida, tantas cosas diferentes que llevan a una confusión.
No se bien cual fue la razón de lo ocurrido, pero creo que todo sirve de algo.. todo da una lección que gracias a Dios mi mamá, mis tios y mi abuelo supieron enfrentar...
Datos adquiridos:
Estando en Huelga los mineros de el Salvador, y mientras celebraban una asamblra de su sindicato como forma de solidarizar con sus
compañeros de la mina El Teniente, el Presidente
Eduardo Frei Montalva ordenó al jefe de
plaza, coronel Manuel Pinochet Sepúlveda, allanar
la sede del sindicato minero. Así, fueron
bruscamente interrumpidos por un contingente
militar que les exigió abandonar el lugar por trasgredir
el estado de emergencia. Ante la negativa
del grupo de obreros en huelga y la provocación
armada de elementos marxistas, las tropas
militares y policiales atacaron con bombas
lacrimógenas, tanto al interior como al exterior
del local. Luego dispararon contra los obreros,
que se encontraban con sus hijos y esposas,
dejando un saldo de 8 muertos y varios heridos,
entre ellos el capitán de Carabineros Alejandro
Alvarado Gamboa. Los muertos son: Osvaldina Chaparro Castillo, Marta Egurrola de
Miles, Manuel Contreras Castillo, Delfín Galaz
Duque, Luis Alvarado Tabilo, Raúl Morales,
Mauricio del Rosario Dubó, Ramón Santos
Contreras.
Revista Punto Final.
25 de marzo de 1969,
Santiago. N° 77,
pp. 1, 2, 3.
Revista Punto Final.
11 de marzo de 1969,
Santiago, N°76, p. 1.
El Mercurio. 12 de
marzo de 1966,
Santiago, pp. 1 y 20.
Sobre esto, hablando con mi mamá ella dice q se equivocan, que la historia es realmente diferente.... revisaré unos diarios de la epoca para informarme más acerca de este tema..
3 comentarios:
Hola... Comentario? muy bueno esto... hace mucho tiempo atras me comentaste este hecho debido a una situacion personal (plolítica), sin duda es importante darlo a conocer... saber un poco más de historias no contadas puesto que demuestran con que o quienes tratamos... respecto al diseño del blog.. esta genial Nani!!! pasare segido!
nany soy el santiaguino
lindo blog
ojala ke sigas subiendo entradas
si tienesproblemas con el blog yo t ayudo a enchularlo jijijiji
se kuida mxo
xao
Hola nany
entre a tu fotolog
y encontre este link
y bueno me di el tiempo de leer lo que escribiste y me impacto
y mucho por que sabes lo cercano que soy contigo y tu mamá
bueno saludos a ti
ojalas que no dejes botado el blog
y escribas todo lo que quieras porque el blog es tuyo y es para mostrar lo que quieras
xau
Publicar un comentario